Mostrando entradas con la etiqueta 2014-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014-15. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

Recuperación 2ª Evaluación

Aquí os dejo el examen de recuperación de la 2ª Evaluación. Aunque había pensado poner varios modelos, finalmente he decidio poner un sólo modelo y así obligaros a un trabajo global de todo los contenidos de la misma. 
Imporante ceñirse a lo que os pregunto, no se trata de copiar el libro. 

EXAMEN MODELO ÚNICO PARA TODOS: a, b, c, d, e, f, g, h...

jueves, 23 de abril de 2015

Video 1. Revolución Rusa

Aquí os dejo un vídeo para que os acerquéis a la Revolución Rusa. Espero que lo veáis y lo comentemos en clase.


lunes, 13 de abril de 2015

domingo, 15 de marzo de 2015

Presentación Imperialismo

Hola a todos. Me habéis mandado varios mensajes pidiendo la presentación de clase. Ya os dije que estaba en el blogg en el margen derecho, donde pone presentaciones. 

No obstante, para despistados os la colocó también en esta entrada.

PARA DESPISTADOS: ABRIR PRESENTACIÓN IMPERIALISMO AQUÍ


Por cierto, lo de la I Guerra Mundial supongo que sabréis que entra en el siguiente bloque.

Un saludo.

lunes, 9 de marzo de 2015

Nueva frase para pensar



Adivinad de quién es y comentarla. 

 "En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". 

 

miércoles, 25 de febrero de 2015

Más preguntas sobre la España del Siglo XIX



LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
MARIA ROSA CUTILLAS MELERO



1.      ¿Con que coincide el inicio del reinado en España de Carlos IV?
a)      Estallido de la Revolución Francesa.
b)      El Siglo de Oro
c)      Estallido de la Revolución Inglesa.
d)     Las Revueltas Populares.

2.      En España durante el siglo XIX se produjo la siguiente reforma:
a)      No se produjo ninguna reforma.
b)      Se paso del Régimen Religioso liberal al Antiguo Régimen.
c)      Del Antiguo Régimen al Régimen político liberal.
d)     Del Régimen político liberal al Régimen moderado.

3.      ¿En qué consiste el Tratado de Fontainebleau?
a) Tratado por el cual Fernando VII recupera la Corona
b) Tratado donde España autorizó al ejército francés a atravesar su territorio para invadir Portugal.
c) Ese tardado no existe.
d) Tratado en el cual se establecen las fronteras de España y Portugal.


4.      ¿Cuántas fases tiene la Guerra de la Independencia de 1808?
a)      Una
b)      Dos
c)      Cuatro
d)     Tres

5.      ¿Qué rey o reina es denominado ‘el Deseado’?
a)      Fernando VII
b)       Isabel II
c)      Carlos IV
d)     Alfonso XII

6.      ¿En qué consistía la Ley Sálica?
a)      Impedía heredar la corona una mujer.
b)      Daba el derecho a heredar la corona las mujeres.
c)      Impedía reinar a un varón si tenia una hermana mayor que él.
d)     Anulaba la Pragmática Sanción.

7.      ¿Qué dos posturas políticas se enfrentan durante el reinado de Isabel II?
a)      Absolutistas contra Liberales.
b)      Girondinos contra Jacobinos.
c)      Republicanos contra Absolutistas.
d)     Liberales moderados contra Liberales progresistas.

8.      ¿Qué viene después del reinado de Amadeo de Saboya?
a)      La Primera República.
b)      Una guerra de sucesión.
c)      Un rey absoluto
d)     La Segunda República.

9.      ¿Qué rey abdicó con el Motín de Aranjuez en 1808?
a)      Fernando VII.
b)      Carlos IV
c)      Juan Calos I.
d)     Fernando X

10.  ¿Qué rey vuelve con la Restauración Española?
a)      Amadeo de Saboya
b)      Carlos II.
c)      Alfonso XII.
d)     Ninguno de los tres anteriores. 

 11. ¿Entre que dos fracciones se hallaban divididos los liberales ?
                   a)    Nilose y nimeimporta  
                 b)    Moderados y revolucionarios
                   c)    Sant-culots y girondinos
                   d)    No estaban divididos
                   e)    Moderados y progresistas                  


12. Después de la regencia de María Cristina, ¿qué General ocupó su  puesto?
                   a)    General Riego
                    b)   General Mode
                    c)   General Espartero
                    d)   José Bonaparte
                   e)    Nadie porque Isabel II ya tenía la mayoría de edad.

13.¿Quiénes gobiernan desde 1843 hasta 1854?
a)       Los moderados
b)      Progresistas y girondinos
c)       Los Isabelinos
d)       Napoleón y su hermano Pepe Botella  
e)      Ana Botella

 14. ¿Desde que año hasta que año se produce el Sexenio Democrático?
                      a)    1860-1866
                      b)     1456-1462
                      c)     1868-1874
                      d)     1855-1856
                      e)     No se de que hablas

15. ¿Qué rey fue elegido rey en 1869?
                      a)       Juan Carlos I
                      b)        Fernando de Aragón.
                      c)       El Príncipe de Asturias
                      d)       Amadeo de Saboya
                      e)      Carlos IV

16. ¿Qué guerras estallaron durante el Sexenio Democrático?
               a)      La de Cuba y la Carlista
               b)      No hubieron guerras
               c)      La guerra de Independencia
               d)      Guerra contra Francia
               e)      La Pepa

17. ¿Qué se elaboró en 1851?
                     a) Un código penal
                     b) La Hacienda.
                     c) La Constitución de 1851
                     d) Un libro sobre la segunda guerra mundial.
                     e) Una restauración.

18. ¿Qué sucede cuando Amadeo de Saboya abdica al trono?
                     a) Nada, se busca un nuevo rey.
                     b) Una dictadura
                     c)Una república
                     d) Pues que abdica y ya está.
                     e) Una guerra.

19. ¿Qué anula a la Ley Sádica?
                      a) No se puede anular.
                      b) El mayorazgo
                      c) La Pragmática Sanción
                      d) La Ley Carlista
                      e)Que renuncie al trono.

20. ¿ Qué se vuelve a implantar durante el Trienio Liberal de 1820-23?
                      a) La Guardía Civil
                      b) La Constitución de 1812
                      c) El reinado de Carlos I
                      d? Nada porque eso no sucede.
                      e) Las Cortes de Cadiz

Examen Siglo XIX España

Aquí os dejo el examen que os he puesto. Resolverlo y comprobar los fallos que habéis tenido.  El mejor examen que me enviéis resuelto será publicado en el blogg y tendrá premio.

ABRIR, VER Y HACER.

domingo, 22 de febrero de 2015

RECORDATORIOS

Os recuerdo:

- Aun no me habéis pasado las preguntas tipo test salvo una excepción.

- Tenéis pendientes realizar varias fichas, especialmente las de los inventos 6º y 7º que apenas he recibido.

- La autorización de vuestros padres si queréis que suba el vídeo del "Ahora caigo".


lunes, 16 de febrero de 2015

"¿ El doctor Livingstone, supongo?"

Aquí os dejo esta entrada para que vayáis dando rienda suelta a vuestros hallazgos.



Vuestra compañaro Maria Rosa me ha enviado el siguiente mensaje: 

 

Aquí le dejo la información sobre la famosa frase.

La frase de, ¿ El doctor Livingstone, supongo?, la pronunció Henry Morton Stanley. 
En una expedición a la aldea de Ujiji, en el lago Tanganica, donde Henry esperaba localizar a Livingstone, al encontrarlo pronunció la cálebre frase, "¿ El doctor Livingstone, supongo?"

¡Un saludo profesor!
 
 
Yo le he contestado:
 
 
Hola María Rosa, muy bien. Efectivamente fue así, pero ¿por qué esta el doctor Livingstone en Tanganica?  y ¿por qué Henry Morton Stanley exclamó "doctor Livingstone, supongo?"
Voy a publicar tu comentario en el blogg y a hacer una entrada específica para esto.

Por cierto, ya hay otra frase para comentar.
 
 
 

5º Frase.

Aquí os dejo la quinta frase. Espero que reflexionéis sobre ella. Es breve pero tiene mucha miga. 

"Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti."


3ª Pista. 7º Invento.

En vista que no avanzáis en la solución,  nuevas pistas os voya a dar:

1. Se reglamentó su fabricación y se incoporó como parte del equipamiento militar de los soldados españoles que fueron a luchar en Cuba  (1898).

2. Sus características básicas: " es ligera, flexible, resistente, respetuosa con el medio ambiente, de fácil trasiego, impermeable, práctica, higiénica, atractiva, de simple pero perfecto diseño..."

3. Hoy día, está presente aún en gran número de fiestas populares y patronales. 

Más si aun  con éstas tres pistas, no daís con la solución, aun otra aquí tenéis: "De algo parecido se sirvió Ulises para vencer al cíclope Polifemo".


 Si el artefacto-utensilio no desucubrís, si al menos me decis quién era Ulises, qué es un cíclope y quien era Polifemo.. otro pista os daré... ¡Pero, por San Isidro, espero que ya antes sepáis qué cosa es!

lunes, 9 de febrero de 2015

Preguntas tipo test del Tema.

Ya he leido vuestras propuestas de preguntas... Algunas me parecen muy buenas, otras buenas, algunas regulares y alguna que otra no sé como calificarla, pero en conjunto estoy muy satisfecho con vuestro trabajo.

Ahora toca que las compartáis. Para que así lo hagáis aquí os dejo esta entrada del blogg para que las vayáis añadiendo a través de comentarios en la entrada que yo iré publicando a medida que las dejéis. Ya sabéis que de ellas pondré la mitad de las preguntas en el examen... así que además de el porcentaje de trabajo y participación, cuanto más compartáis, más sabréis de las posibles preguntas del examen.

Animo... 

lunes, 19 de enero de 2015

6º Invento



 Hola chicos y chicas, por fin, después del largo paréntesis navideño y prórroga para recuperar la vitalidad intelectual, aquí os propongo el siguiente reto. 

En esta ocasión, os planteó una adivinanza... si tenéis suficiente ingenio y dotes literarias, quizás no os haga ni falta acudir al santo patrón y mago sabio de los nuevos investigadores  (San google).
 
Ánimo, aquí va....


Nuestro siguiente inventor,  fue llamado “sabio-poeta”,

Fue un ducho investigador, por eso nadie se la cuela.

Prometo que no os miento si os digo que su invento
  
es  es   rima consonante  si aquí la ponéis:   …..


( Y no es abuela).

Curso 2023-2024. 4º ESO. Guerra Fría. Vídeos y actividades de evaluación.

 4º ESO. Guerra Fría. Vídeos y actividades de evaluación .    VÍDEOS SOBRE LA GUERRA FRÍA PARA VER, ENTENDER, RESUMIR Y EXPILICAR -     ...