2023/2024. 4º ESO. Tarea 04: Comenta estas imágenes sobre la I Guerra Mundial.
Etiquetas
- 0 Inventos y descubrimientos
- 0. Para que pienses
- Actividades
- Atención diversidad
- Curso 2023/2024
- Didáctica y Metodología
- Exámenes
- Imágenes e Historia
- Mapas
- Metodología histórica
- Mis cosas
- Murcia
- Reflexiones sobre la HISTORIA
- T02. Primera Guerra Mundial
- UD. 07. I GUERRA MUNDIAL
- Vídeos
- Z. Hechos Históricos
viernes, 13 de octubre de 2023
lunes, 2 de octubre de 2023
4º ESO.- Curso 2023-24. I Guerra Mundial Presentación del tema.
4º ESO.- Curso 2023-24. I Guerra Mundial Presentación del tema.
“Todos se prepararon para la Guerra, pero no fue como esperaban. Viejas tácticas y armas nuevas… El mundo contempló el caos, y la muerte… Destrucción... Y la Guerra, que todos creían breve, se alargó… Sólo el agotamiento, la imposibilidad de continuar llevó a Alemania a firmar la paz… Pero una paz injusta no permitió que germinase y pronto, la guerra se abrió de nuevo camino…”
PARA VER PRESENTACIÓN PINCHA AQUÍ.
domingo, 1 de octubre de 2023
Curso 2023/2024. Tema 01. I Guerra Mundial. La guerra que cambio el mundo.
Tarea I Guerra Mundial
Atiende en clase, lee el libro o
visualiza alguno de los vídeos que hay debajo. Tras hacerlo, responde las
siguientes cuestiones:
1ª/ ¿Cuándo empieza y cuando finaliza el conflicto?
2ª/ - ¿Qué tipos de causas son las que provocan el estallido de
la Gran Guerra?
3ª/- Profundiza en las causas que provocan la Gran Guerra:
económicas, Imperialismo, nacionalismo, Alianzas, armamento.
4º/- ¿Qué países se enfrentan?
5ª/ ¿Qué es el Plan
Schlieffen? ¿Cómo se
desarrolla? ¿triunfa?
6ª/ ¿En qué fases o
etapas dividirías la I Guerra Mundial?
7ª/ ¿Cuáles son las
batallas más sangrientas? ¿En qué consisten?
8ª/ ¿Qué hechos
transcendentales se producen en 1917? ¿Cómo influyen en la evolución de la
Guerra?
9ª/ ¿Cómo se
produce el final de la Guerra?
Recuerda: puedas
contestarla en la zona comentarios de esta entrada del blogg (más puntuación),
directamente a través
de classroom (puntuación normal) o en papel y entregarlo mañana (menos
puntuación).
VÍDEOS DE APOYO A CLASE
§ Video: La
Primera Guerra Mundial en 7 minutos
§
Vídeo
(Daniel al aparato. Geohistoria) Primera Guerra Mundial 💥
Historia y resumen (17’57”)
§
Vídeo: La Primera Guerra Mundial. Academia Play (9´12”)
§
Vídeo: ¿Cómo entender la I Guerra
Mundial?. Practicopedia.
4´20”
§ Vídeo: ¿Cómo empezó la PRIMERA
GUERRA MUNDIAL? | La CARRERA COLONIAL en 8 minutos. Memorias de Pez.
§
Vídeo: La PRIMERA GUERRA
MUNDIAL en 15 minutos. Memorias de Pez.
§
Vídeo: La PRIMERA GUERRA
MUNDIAL: CAUSAS y CONSECUENCIAS. Clases de Historia en Ávila. 10´02”
§
Vídeo: LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL EN 10 MINUTOS | Infonimados
domingo, 26 de febrero de 2023
Ud. 07. I Guerra Mundial. Evolución mapa de Europa.
Reflexiones sobre la Historia. Ficha: Evolución Mapa de Europa antes y después de la I Guerra Mundial.
EL ESPACIO UNA COORDENADA DE LA HISTORIA
Actividad comprensión del territorio y del espacio como una realidad viva que cambia con el tiempo. Un espacio que, como sabrás y habrás podido comprobar, en muchas ocasiones genera tensiones y conflictos por el control de los recursos, los lugares estratégicos, por la nostalgia de un pasado histórico que enarbolan los nacionalismos agravios y reclaman territorios del pasado… Para comprobar esta evolución vamos a ver los cambios territoriales que ha sufrido el mapa de Europa en el siglo XX. Vamos a hacerlo a través de varias fichas de trabajo. Cada una estará centrada en los momentos en que se producen algunos de los cambios más importantes, pero siempre teniendo como referencia el mapa de Europa actual, pues se trata de entender cómo se ha configurado.
FICHA 1: Europa antes y después de la I Guerra Mundial.
jueves, 23 de febrero de 2023
viernes, 3 de febrero de 2023
jueves, 26 de enero de 2023
lunes, 15 de marzo de 2021
martes, 10 de marzo de 2020
Imperialismo colonial y I Guerra Mundial.
lunes, 17 de febrero de 2020
lunes, 10 de febrero de 2020
Vídeo de la I Guerra Mundail.-
jueves, 6 de febrero de 2020
Vídeos de la I Guerra Mundial. Desarrollo. Actividades.
(Tras revisar el funcionamiento del blogg, comprobaréis que los comentarios pueden publicarse, así que tendrán más valor si se hacen a través de él. Recordad incluir vuestro nombre al final, para registrar vuestra participación y para calificar vuestras respuestas)
1ª/ ¿Qué es el Plan Sclieffen? ¿Cómo se desarrolla? ¿triunfa?
2ª/ ¿En qué fases o etapas dividirías la I Guerra Mundial?
3ª/ ¿Cuáles son las batallas más sangrientas? ¿En qué consisten?
4ª/ ¿Qué hechos transcendentales se producen en 1917? ¿Cómo influyen en la evolución de la Guerra?
5ª/ ¿Cómo se produce el final de la Guerra?
martes, 4 de febrero de 2020
Actividades I Guerra Mundial. 1. Causas e inicio de la Guerra.
Vuelve a ver el vídeo de clase, utiliza el libro o busca información, y a continuación responde a las siguientes cuestiones: (cuanto más completas las hagas, mayor nota tendrás)
Recuerda: puedas contestarla en la zona comentarios de esta entrada (más puntuación), mediante email (puntuación normal) o en papel y entregarlo mañana (menos puntuación).
sábado, 31 de diciembre de 2016
La Biblia realmente salva vidas. Curiosidades sobre la I Guerra Mundial

La Biblia no sólo salva almas, sin que realmente salva vidas. Tantyo es así que durante la I Guerra Mundial las Biblias de bolsillo se agotaron en Inglaterra.
En Gran Bretaña todas las madres decidieron proteger espiritualmente a sus hijos al frente biblias de bolsillo hasta que, literalmente, se agotaron. Se decía que no solo los protegían espiritualmente, sino que el llevar la biblia encima les había protegido de las balas. Hay dos casos documentados de dos soldados que se salvaron gracias a la biblia en el bolsillo.
miércoles, 6 de abril de 2016
Tema I Guerra Mundial

DESCARGAR TEMA
viernes, 1 de abril de 2016
Los 14 puntos de Wilson. La organización de la paz

lunes, 21 de marzo de 2016
Imágenes para reflexionar sobre la Paz Amada.

Queridísimos alumn@s, recordad que en clase, cuando vimos la I Guerra Mundial, estuvimos hablando sobre la "Paz Aramda".

Aquí os dejo unas imágenes, sobre unos asuntos actuales, pero que os pueden servir para entender el concepto.
Reflexionad sobre ellos, relacionando su sentido presente (si los descubris), como con los acontecimientos previos al estallido de la I Guerra Mundial.
sábado, 19 de marzo de 2016
Curiosidades de la I Guerra Mundial: alimentación y biblias
lunes, 14 de marzo de 2016
La I Guerra Mundial a través del cine
Aquí os dejo algunos fragmentos de la película "Senderos de Gloria" para que los relacionéis con los contenidos vistos.en clase.
La I Guerra mundial a través de fragmentos de "senderos de gloria" interesantes y comentados
La I Guerra mundial a través de fragmentos de "senderos de gloria" interesantes y comentados
Curso 2023-2024. 4º ESO. Guerra Fría. Vídeos y actividades de evaluación.
4º ESO. Guerra Fría. Vídeos y actividades de evaluación . VÍDEOS SOBRE LA GUERRA FRÍA PARA VER, ENTENDER, RESUMIR Y EXPILICAR - ...
-
Siento comunicar que no he podido subir la foto de la gráfica que vimos en clase, pero como la tenéies en el libro de texto, pues nada, que ...
-
Curso 2023-24. I Guerra Mundial. Animación a la lectura. Un acercamiento a la I Guerra Mundial a través de anécdotas y curiosidades. Anim...
-
Identifica si puedes las obras (título, autor, fecha, cronología y estilo), pero recuerda que lo más importante es explicar por qué crees qu...