Hola queridísimos alumnos y alumnas; ya habéis hecho el examen y por lo que parece es el primero de este tipo que hacéis. Bueno, ya haréis más. Veréis que son fáciles ... (si estudiáis).
La ficha que debéis hacer sobre el segundo invento debe contener:
- Invento, nombre del inventor y fecha. Si es posible, añadir imagen (ya sabéis que una imagen vale más .que... ). Si queda algún ejemplar original de la época y dónde.
- Características y datos técnicos del mismo.
- Curiosidades sobre su promoción y su obtuvo éxito o no y por qué. Razones..
- Hacer un recorrido por la Historia de la ametralladora a lo largo de la Historia.
- Cómo condicionó su aparición en la forma de hacer la guerra y las batallas.
- Valorar su importancia en la I Guerra Mundial.
- Concluir con una frase original .... (claro, relativa al invento).
Esta vez no os doy enlaces para ver si sois capaces de hacer la ficha sin ayuda.
Etiquetas
- 0 Inventos y descubrimientos
- 0. Para que pienses
- Actividades
- Atención diversidad
- Curso 2023/2024
- Didáctica y Metodología
- Exámenes
- Imágenes e Historia
- Mapas
- Metodología histórica
- Mis cosas
- Murcia
- Reflexiones sobre la HISTORIA
- T02. Primera Guerra Mundial
- UD. 07. I GUERRA MUNDIAL
- Vídeos
- Z. Hechos Históricos
jueves, 30 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
Invento 2.- Pista 3
Hola queridísimos alumnas y alumnos. Veo que este invento os está costando un poquito más. Más avanzado el curso veréis su trascendencia. Y si os leéis el libro voluntario "La caída de los gigantes" aún mas.
Lo cierto es que esperaba que ya estuviese adivinado, pero ... así tiene más "morbo" (¿a que sí?)
.
Aquí tenéis más pistas. Esperaba secuenciarlas, pero con el tema de la posible huelga o no, os dejo la batería de pistas de la semana. Si llegado el viernes no dais con la solución empezaré a pensar algo de vosotros.
Las pistas son 4:
- Su inventor fue un británico
- Los números del año de su invención suman 17
- En su época tuvo poco éxito porque se acuso a su invento de ser “poco caballeresca” y “muy pesada”
- De su invento quedan muestras: una en el Museo de la Capital de Suecia y dos en otro museo de la Capital de Inglaterra.
Un saludo, de vuestro querido profesor ("eso espero").
Paco H.
Comentario Mapa Tratado de Utrech. Redactado.
Aquí os dejo cómo se podría redactar lo que vimos en la presentación de clase.
Cómo veis no es tan difícil.
Un saludo y sed buenos; Paco H:
ABRIR AQUÍ.
Cómo veis no es tan difícil.
Un saludo y sed buenos; Paco H:
ABRIR AQUÍ.
Presentación: Comentario Mapa Tratado de Utrech.
Aquí os dejo la presentación que os proyecté en clase.
Un saludo y ánimo; es mucho más fácil de lo que parece.
PINCHAR PARA VER
Un saludo y ánimo; es mucho más fácil de lo que parece.
PINCHAR PARA VER
viernes, 17 de octubre de 2014
Guión comenario Textos Históricos.
No me había dado cuenta que ya os había publicado este guión este curso, teniáis razón (como siempre), lo que pasa es que no os lo dije y por eso se me había olvidado. No obstante, os lo vuelvo a colocar para que lo tengáis al principio.
Después de haber ensayado varias veces en clase el encuadre de diversos textos vamos a ir profundizando en el comentario de textos históricos.
Aquí os dejo el guión de cómo comentarlos. Seguir los pasos y veréis que no es complicado.
ABRIR
Después de haber ensayado varias veces en clase el encuadre de diversos textos vamos a ir profundizando en el comentario de textos históricos.
Aquí os dejo el guión de cómo comentarlos. Seguir los pasos y veréis que no es complicado.
ABRIR
Presentación Tema 1. El Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen.
Estimadísimas alumnas y alumnos (ya era de invertir el orden) aquí tenéis la presentación-resumen del tema. En la parte final llevaís esquemas para repasar.
DESCARGAR PRESENTACIÓN.
Espero que todo os vaya bien y que ma dejéis alucinado con los exámenes. Alucinado... pero en positivo ¡eh!....
DESCARGAR PRESENTACIÓN.
Espero que todo os vaya bien y que ma dejéis alucinado con los exámenes. Alucinado... pero en positivo ¡eh!....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Curso 2023-2024. 4º ESO. Guerra Fría. Vídeos y actividades de evaluación.
4º ESO. Guerra Fría. Vídeos y actividades de evaluación . VÍDEOS SOBRE LA GUERRA FRÍA PARA VER, ENTENDER, RESUMIR Y EXPILICAR - ...
-
Siento comunicar que no he podido subir la foto de la gráfica que vimos en clase, pero como la tenéies en el libro de texto, pues nada, que ...
-
Curso 2023-24. I Guerra Mundial. Animación a la lectura. Un acercamiento a la I Guerra Mundial a través de anécdotas y curiosidades. Anim...
-
Identifica si puedes las obras (título, autor, fecha, cronología y estilo), pero recuerda que lo más importante es explicar por qué crees qu...