Aquí os dejo el tema resumido y muy comprimido.
El mundo después de la Segunda Guerra Mundial, descolonización y Tercer Mundo.
PARA ACCEDER A DOCUMENTO EN PDF PINCHAR AQUÍ.
GUERRA FRÍA
Aún seguían humeando los escombros dejados por la II Guerra Mundial y en el corazón de Europa volvían a resonar los tambores de guerra. Los dos grandes bloques que habían firmado una alianza para combatir a la Alemania nazi y la Italia fascista evidenciaron rápidamente que su visión del mundo era antagónica e irreconciliable y comenzaron a prepararse para lo que, todo parecía apuntar, sería una III Guerra Mundial.
Sin embargo, la guerra nunca estalló. La Unión Soviética (URSS) y sus estados satélites nunca llegaron a enfrentarse a la OTAN
, la alianza internacional liderada por Estados Unidos. Los años y las décadas pasaron y la gran guerra se mantuvo en un limbo, una amenaza constante de un estallido que garantizaba la destrucción mutua, pero que no pasó de ser una Guerra Fría.
Durante cinco décadas, la Unión Soviética y Estados Unidos fueron las dos potencias mundiales hegemónicas que se disputaron la influencia sobre el resto de países del planeta. El colapso económico y las crisis políticas internas de la Unión Soviética terminaron con su disolución en 1991 y con el fin de la Guerra Fría.
ORIGEN Y CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA.
¿Cuáles fueron los motivos para llegar a esta situación y cuáles las consecuencias actuales de la Guerra Fría?
La Unión Soviética nació tras la Revolución Rusa de 1917. Los bolcheviques, liderados por Lenin, desalojaron del poder al zar Nicolás II y sustituyeron la autocracia absolutista rusa por un Gobierno controlado por el Partido Comunista. La industrialización que experimentó durante los años 30 y la victoria contra Alemania en la II Guerra Mundial convirtió a la Unión Soviética en una superpotencia mundial para 1945.
Estados Unidos, por su parte, fue un actor clave en las dos guerras mundiales. Intervino en favor de los Aliados en ambas contiendas, desequilibrando la balanza y logrando victorias militares decisivas. Sus enormes recursos naturales y su numerosa población la convirtieron en la otra gran potencia mundial tras la II Guerra Mundial.
Acabada la guerra, la competencia entre ambos estados no tardó en aparecer. Cada uno tenía un modelo económico contrapuesto que trataron de expandir por el resto de países del planeta. Además, su creciente industria les hacía competir por los recursos naturales, buscando ampliar sus zonas de influencia lo máximo posible. En 1947, tan solo dos años después de la caída del nazismo, otra guerra parecía inevitable. Paradójicamente, fue el desarrollo de la tecnología militar lo que impidió que estallara un nuevo conflicto. Cuando ambos países se lanzaron en una alocada carrera por fabricar el mayor número posible de bombas atómicas pronto se hizo evidente que una guerra abierta llevaría a la mutua destrucción.
EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO: las tensiones.
Las fases de la Guerra Fría
Durante casi cinco décadas, el mundo contuvo la respiración ante una guerra que nunca llegó a estallar, y que de haber estallado hubiese podido significar el fin del mundo. Estas son las fases de la Guerra Fría, el conflicto que dividió al mundo en dos bloques antagónicos:
- Contención: del plan Marshall al “Bloqueo de Berlín”.
La expansión de la Unión Soviética a través de los estados satélites establecidos en Europa del Este tras la II Guerra Mundial empezó a ser considerada como una amenaza por Estados Unidos en 1947. Comenzaba una política de contención, destinada a frenar el aumento de influencia de la Unión Soviética.
Esta política tuvo varias formas que no implicaron una guerra abierta. Estados Unidos financió al bando monárquico en la guerra civil griega, desarrolló un plan de ayuda económica en Europa conocido como Plan Marshall y formó una amplia alianza militar bajo el paraguas de la OTAN. La respuesta soviética fue la creación del Pacto de Varsovia.
El conflicto más destacado de esta etapa fue el “Bloqueo de Berlín”. Con el objetivo de reconstruir el continente tras la guerra y evitar el aumento de la influencia comunista entre una población empobrecida, Estados Unidos comenzó un programa de ayudas económicas a los países europeos en 1948. La URSS consideró el plan, ideado por el secretario de Estado George Marshall, como una estrategia de Estados Unidos para utilizar su dinero como forma de control político y lo rechazó de plano.
La tensión creció hasta que la URSS cerró las fronteras de la parte de Alemania que ocupaba, creando una situación prebélica que hizo creer que el estallido de la guerra era inminente. Finalmente, se logró desescalar la situación y las fronteras se reabrieron en 1949, pero la Guerra Fría era ya una realidad
2. Creación de los dos bloques
Los dos grandes bloques surgidos tras la II Guerra Mundial se afianzan con sendas alianzas internacionales. La URSS liderará la Kominform (1947) y posteriormente el Pacto de Varsovia (1955), mientras que Estados Unidos se pondrá al frente de la OTAN (1949). Los dos bandos quedan claramente alineados y tratarán de hacer llegar su influencia al resto de países del mundo
- Carrera armamentística y aumento de las tensiones.
En un ambiente ya de abierta confrontación, ambas potencias comenzaron a participar en las conocidas como guerras subsidiarias. Cada uno de los bloques apoyaba a bandos contrarios en diversas guerras, pero sin llegar a enfrentarse directamente entre sí. Este fue el caso en Corea, Vietnam y en numerosos conflictos en Sudamérica y otras guerras derivadas de la descolonización de África.
En un ambiente prebélico, los dos bloques comienzan una carrera armamentística tratando de superar tecnológicamente al rival, lo que se traduce en una carrera desenfrenada por poseer el mayor arsenal nuclear y la tecnología espacial más desarrollada. Esto tuvo como resultado el desarrollo de una capacidad de destrucción tan vasta por parte de ambos países, que una guerra habría llevado irremisiblemente a la destrucción mutua. Este hecho fue clave para evitar que la guerra abierta llegara a estallar. Paradójicamente, esta etapa militarista permitió alcanzar hitos impensables para la humanidad tan solo unas décadas atrás, como la llegada a la Luna, en 1969. La culminación a esta etapa fue la crisis de los misiles en Cuba, que a punto estuvo de significar el comienzo de una guerra nuclear.
Los conflictos más destacados de esta fase son:
§ 1949. El triunfo de las tropas comunistas de Mao Zedong llevaba a la proclamación en octubre de 1949 de la República Popular China. El país más populoso del mundo pasaba al bloque comunista. Para aumentar aún más la ansiedad occidental, unos meses antes la URSS había explosionado su primera bomba atómica. En adelante dos potencias nucleares se enfrentarán en cualquier lugar del mundo.
§ La guerra de Corea (1950-1953) llevó a la partición de Corea en dos países antagónicos. Al norte un férreo régimen comunista, apoyado por la URSS y China, al sur, una dictadura militar apoyada por EEUU. La guerra de Corea mostró claramente la dimensión mundial a la guerra fría. En adelante, Asia se convirtió en uno de sus escenarios principales.
§ Muro de Berlín: En 1961, con el fin de frenar la emigración y el contrabando, las autoridades comunistas de la República Democrática Alemana (RDA) levantaron un muro que dejaba aislada a la parte occidental de Berlín, perteneciente a la República Federal Alemana (RFA), país miembro de la OTAN. Se convertiría, hasta su caída en 1989, en el gran símbolo de la Guerra Fría en Europa.
§ Guerra de Vietnam. Es el conflicto más recordado de las guerras en terceros países donde cada uno de los bloques apoyará a distintos contendientes sin llegar a enfrentarse directamente con el otro. Pasó a la historia por su duración, su altísimo coste en vidas humanas y por el movimiento internacional en su contra surgido en los años 60 y 70 en casi todos los países occidentales. Se desarrolló entre 1955 y 1975 y finalizó con la victoria de las tropas comunistas norvietnamitas frente al todopoderoso ejército de Estados Unidos.
§ Crisis de los misiles en Cuba. Fue probablemente, fue el momento más cercano al estallido de una guerra nuclear durante la Guerra Fría. En octubre de 1962, Estados Unidos descubrió la instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba, generando una crisis diplomática que culminó con el bloqueo a Cuba y el desmantelamiento de los misiles 14 días después.
3. Disensión
La recuperación económica de Europa y Japón, además de la aparición de un bloque de países no alineados, hizo que ambas potencias se replegaran y redujeran las tensiones. Fue una época de movilizaciones sociales en todo el planeta, cuyo culmen se alcanzó en mayo de 1968. Se trató de reducir el número de armas nucleares, pero finalmente las tensiones regresaron con las revoluciones en Irán, Nicaragua y Afganistán.
- La «Segunda Guerra Fría»
La intervención militar soviética en Afganistán y la llegada al poder en Estados Unidos de Ronald Reagan, con una postura mucho menos conciliadora que la de sus predecesores, supuso un regreso a la época de máxima tensión. La guerra nuclear volvió a ser una posibilidad real en 1983, cuando unas maniobras militares de la OTAN en la RFA fueron erróneamente interpretadas como un intento de invasión por parte de la URSS, pero, afortunadamente, nunca llegó a estallar.
- La caída del Muro y la disolución de la URSS
La crisis económica que afrontó la Unión Soviética y la derrota en Afganistán, provocaron una serie de reformas políticas por parte de Mijail Gorbachov. El nuevo líder soviético inició un deshielo de las relaciones entre su país y Estados Unidos. En 1989, cae el muro de Berlín, el gran símbolo de la Guerra Fría en Europa. Este acontecimiento precipitó una crisis política interna en la Unión Soviética de la cual no lograría recuperarse.
6. Caída de la URSS y fin del mundo bipolar
En 1991, desaparecía formalmente la URSS. La crisis de los años 80 resultó claves en la caída de la URSS y, por tanto, el fin del mundo bipolar y de la Guerra Fría. La derrota de las tropas soviéticas en Afganistán, la crisis económica que atenazó a la economía de la URSS y las crisis políticas dentro del régimen comunista precipitaron el fin de la que había sido la segunda potencia mundial durante toda la segunda mitad del siglo XX. En noviembre de 1989 caía el muro de Berlín y en diciembre de 1991 desaparecía oficialmente la URSS, que se dividió en las repúblicas postsoviéticas actuales. La Guerra Fría había acabado.
Consecuencias de la Guerra Fría
La Guerra Fría terminó por el desmoronamiento de la Unión Soviética. Las reformas de Mijail Gorbachov, que liberalizó la economía y concedió mayores libertades políticas, acabaron por provocar el fin de la Unión Soviética.
Su disolución, en 1991, tuvo como principal consecuencia el predominio de Estados Unidos como única potencia mundial. Por otra parte, la OTAN, la alianza militar liderada por Estados Unidos durante la Guerra Fría, se ha ampliado, ya que han entrado también antiguos países de la esfera soviética. Pero el fin de la “Guerra Fría”, no ha supuesto el fin de las hostilidades, pues aún quedan vivos conflictos surgidos de aquellas guerras subsidiarias, patrocinadas por ambas potencias en terceros países, que provocaron miles de muertos y generaron problemas políticos aún sin resolver. Además, la escalada militar de ambos países dejó un mundo plagado de cabezas nucleares, que suponen un peligro.
Descolonización y tercer mundo: causas y consecuencias
La descolonización es uno de los fenómenos más importantes del siglo XX, y la situación actual de los países que pasaron por ese proceso depende de su etapa como colonias y de la forma en la que se desarrolló esa descolonización. Dentro del grupo de países que se denominaban tercer mundo, actualmente se pueden encontrar países en vías de desarrollo y ricos en recursos naturales.
Los factores que influyeron en el proceso de la descolonización son de muy diverso tipo y podemos destacar los siguientes:
- La pérdida de hegemonía por parte de Europa tras la II Guerra Mundial
- La aparición de dos superpotencias (EE.UU y la URSS) que en el contexto de la Guerra Fría, quieren aprovechar las circunstancias para extender su radio de acción.
- La postura de la Iglesia y de la ONU a favor de la Independencia
- Las ideas democráticas que se extendieron por algunos países colonizados.
- Factores sociológicos como el aumento de la población y el fin del mito de la “superioridad de la raza blanca”.
- Las ideas de libertad e independencia…
No obstante, los factores que influyeron en cada país son diferentes debido a la situación histórica y económica de cada uno.
Cómo se desarrolló el proceso de descolonización del tercer mundo
La descolonización fue un proceso relativamente rápido, ya que se desarrolló en gran parte entre los años 1945 y 1962. Los hitos más importantes del proceso son los siguientes:
La independencia de Asia. Se produjo una primera fase que se desarrolló en Asia y que tuvo su base en la valoración de la identidad cultural.
- Hacia el año 1946 obtuvieron la independencia Líbano, Irak y Siria, entre otros países.
- La independencia de la India y Pakistán se produjo entre los años 1945 y 1947. Destacan las figuras de Gandhi y Nehru.
- En todo el proceso descolonizador fue un factor esencial la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1947, que reconoce el derecho de los pueblos a gobernarse a sí mismos.
- la descolonización de Indochina de Francia (1954), se produjo como consecuencia de un conflicto, pero la de Laos y Camboya fue un proceso más pacífico.
La descolonización de África se produjo más tarde que la de Asia, aunque hay países que se descolonizaron antes, como Egipto en el año 1922.
§ Libia declaró su independencia en el año 1951, Túnez en el año 1956, Marruecos hacia el año 1956 y Argelia en el año 1962.
- En cuanto a otros países africanos, podemos destacar el caso de Ghana, que se independizó en el año 1957 y más tarde le seguirían Sierra Leona, Uganda, Tanzania, Zambia y Malawi.
- Entre los años 1975 y 1995 se produce la última fase de la descolonización que afecta a Oceanía y el Caribe.
Actualmente, la mayor parte de los países descolonizados forman parte del grupo de países que están en vías de desarrollo. Éste se mide teniendo en cuenta factores como el número de escuelas, el nivel educativo, la alimentación y el grado de desnutrición, la situación de la salud y el número de hospitales (camas por cada mil habitantes), es decir, se trata de un conjunto de indicadores de carácter socioeconómico.
¿Cómo y cuándo se produjo la descolonización de África?
La descolonización de África es un proceso histórico, político, social y económico que tuvo lugar a mediados del siglo pasado y que dio como resultado el nacimiento de una serie de países.
Descolonización de África: antecedentes y contexto
A finales del siglo XIX, África vivió un proceso de colonización en el que las principales potencias europeas (Reino Unido, Francia, Portugal, España, Bélgica, Alemania e Italia) se establecieron en dicho territorio con el objetivo de sostener su modelo productivo vinculado a la industrialización. De estos territorios obtenían materias primas. El proceso de ocupación se fijó en la Conferencia de Berlín del año 1884.-1885, que establecía el modelo de reparto del territorio entre las grandes potencias. Tanto es así, que al término de la Primera Guerra Mundial solo dos países eran del todo autónomos: la Unión Sudafricana (hoy Sudáfrica) y Etiopía.
¿Cómo se produjo la descolonización de África?
Tras las Guerras Mundiales en los países colonizados surgió un deseo creciente de autonomía e independencia, dando lugar manifestaciones que al poco derivaron en conflictos sociales. A mediados de la década de los 50 el terreno abonado para el nacimiento de nuevas repúblicas. Además, el sentimiento tuvo un efecto dominó que se expandió rápidamente y dio lugar al proceso histórico que ahora se conoce como descolonización de África.
Pese a las tensiones sociales que se registraron en algunos territorios, la independencia se produjo de forma pacífica, sobre todo las que se encontraban bajo el dominio de Francia y Reino Unido, pese a que éstas intentaron hasta último momento frenar la independencia. De hecho, llegaron a plantear vías intermedias, como la Unión Francesa, una alianza de territorios franceses que otorgaba mayores niveles de autonomía y autogobierno a las colonias. Sin embargo, dichos esfuerzos fueron insuficientes, ante el empuje de los partidos y los líderes independentistas
En cuanto a las colonias españolas, Guinea Ecuatorial obtuvo su independencia en 1968, mientras que España se retiró del Sáhara Occidental en noviembre de 1975, tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid. Sin embargo, las acciones armadas que se desarrollaron en este territorio tras la salida de las tropas españolas provocaron una huida masiva de refugiados hacia el sur de Argelia.
El conflicto sigue sin estar resuelto y existe desde 1991 una misión de las Naciones Unidas para la realización de un referéndum en el Sáhara Occidental.
Descolonización africana y Organización para la Unidad de África
En la década comprendida entre 1950 y 1960 se independizó la gran mayoría de los estados del norte, el centro y el oriente del continente, incluida la isla de Madagascar y la región que hoy día se conoce como el Cuerno de África. Una década más tarde el movimiento independentista se había extendido hacia el sur y casi todo el occidente.
Fue precisamente en esos años cuando cobró forma la idea de un ente territorial al que pertenecieran las nuevas repúblicas para consolidar un bloque continental de cara al resto del mundo: se llamó Organización para la Unidad Africana y surgió en 1963. Cuatro décadas más tarde cambió de nombre y dio paso a la actual Unión Africana.
La independencia de los países africanos fue un paso importante para la constitución de nuevas repúblicas. Sin embargo, esto no supuso el fin de muchos de los conflictos sociales y étnicos que se habían incubado durante décadas. De hecho, hoy en día muchos de estos conflictos aún perviven.
EL TERCER MUNDO
Definición de Tercer Mundo: podemos definirlo como el conjunto de países subdesarrollados de Asia, África y América Latina, que tienen como característica principal el subdesarrollo económico y social, encontrándose la causa subdesarrollo en el colonialismo de los siglos XIX y XX ya que todos estos territorios establecieron una relación de trato desigual respecto a la metrópoli. Este hecho les ha llevado a un atraso económico y social que los envuelve en una espiral de la que es muy difícil salir, por no decir imposible, ya que cada vez más es más acentuado el subdesarrollo y las diferencias con los países desarrollados.
El término “Tercer Mundo” nació con connotaciones políticas, pues que fue una vía político alternativa a la Guerra Fría con el Movimiento Países No Alineados, a los cuales se sumaron la mayoría de los países del actual Tercer Mundo. Con el fin de la Guerra Fría y el Movimiento de los Países No Alineados, el término Tercer Mundo pasó a tener las actuales connotaciones económicas.
Problemas del Tercer Mundo
Estos son variados y los podemos analizar desde distintos puntos de vista. El primero sería el bajo índice de desarrollo humano, lo que supone la principal diferencia con los países desarrollados. Esta diferencia posteriormente se plasmará en las relaciones políticas de dominación-dependencia que se establecen entre los países del Tercer Mundo y del Primer Mundo. El segundo será el alto crecimiento demográfico, todo ello debido a un brusco descenso mortalidad, por la llegada de modernas prácticas sanitarias y mejoras en la alimentación y la higiene, y sobre todo a una alta natalidad, puesto que el uso de métodos anticonceptivos todavía está mal considerado debido a factores culturales. Este alto crecimiento demográfico supone un importante freno al desarrollo económico porque las economías de estos países no están preparadas para soportar una carga de población tan alta, por ello es común el uso de la emigración como medio para un desarrollo del porvenir de la población. El tercero será la dependencia excesiva de un producto o recurso natural, lo que ha transformado la base de la economía en una economía de exportación. Este hecho plantea un grave problema como es la dependencia mercados internacionales, por ello hablamos de relaciones de dominación-dependencia. El cuarto será la subalimentación cuyo origen se encuentra en el cambio de una economía de subsistencia por una economía de exportación. La orientación sistemática de la economía hacia un producto provocará la falta de recursos básico, lo que unido a la superpoblación favorecerá la aparición del hambre. El quinto será el crecimiento deuda externa, debido a un intento de modernización económica en base a créditos aportados por el mundo desarrollado. Este hecho les hará entrar en una espiral de necesidad continua de créditos para pagar la deuda externa lo que favorecerá el aumento de dependencia con la economía internacional. Este hecho supondrá incluso la interferencia política del mundo desarrollado, puesto que este velará porque los gobiernos mantengan y respeten la deuda externa, incluso interviniendo en caso de que algún gobierno subdesarrollado intente atacar los intereses económicos de los países desarrollados. El último serán los problemas medioambientales, puesto que la necesidad de recursos naturales para intentar un desarrollo económico está hipotecando el futuro económico de dichos países ya que una vez acabado el recurso natural tendrán graves problemas económicos ya que no cuentan con una economía diversificada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario